• Salar de Uyuni Bolivia

  • Casa Blanca Washington DC

  • Grand Bahamas Bahamas

  • Guayaquil Ecuador

  • Gorda Botero Cartagena de India

  • Isla los Uros, Lago Titicaca

  • Carnaval de Oruro

  • Piramide de Teotihuacan Mexico

  • Ipanema Rio de Janeiro

  • Mancora Peru

10/11/25

Revisa si tu cuenta fue reportada al SII por el tope de 50 transferencias bancarias


Ante la normativa que requiere a que las instituciones financieras reporten al Servicio de Impuestos Internos (SII) si una cuenta excede el límite de 50 transferencias mensuales, el organismo habilitó una manera para consultar dicha información.

El tope se encuentra vigente en el marco de la Ley 21.713 de Cumplimiento Tributario, diseñada para prevenir la evasión fiscal y el comercio informal, entre otros objetivos.

 

Esta ley señala que los bancos deben indicar cuando una persona reciba más de 50 abonos en un día, semana o mes, además de indicar si se registran 100 en un semestre, por parte de personas o entidades diferentes.

 

La información a facilitar al SII permitirá identificar al titular, incluyendo el RUT, además de la cuenta, la cantidad de abonos y si superan el límite establecido.

Sin embargo, el documento especifica que “no incluirá la información respecto de las personas o entidades que realizaron los abonos”.

 

Cómo revisar el tope de transferencias en el SII

 

Para revisar si una cuenta fue reportada al Servicio de Impuestos Internos por exceder el límite de transferencias bancarias se deben seguir estos pasos:

 

·         Entrar a la página sii.cl

·         Ingresar en Mi Sii

·         Iniciar sesión con Clave Tributaria o Clave Única

·         En el perfil ir a Sii te informa (última opción)

·         Seleccionar Información sobre Abonos y Transferencias Bancarias (primera opción)

3/11/25

Fiesta del Cordero Litueche 2025

Una gran fiesta se vivió este año en Litueche, celebrando los 20 años de la fiesta del Cordero, en Caserío de Talca.

Si que se puede decir que fue una versión 2.0, renovada totalmente a los nuevos tiempos, dejando atrás la tradicional ramada de eucaliptus, reemplazando por carpas blancas, con más mesas, cocinerías y variedades, a parte del tradicional cordero, en esta ocasión se agregaron otros tipos de carnes, como cerdo, pollo, vacuno.

También se habilitaron más puestos de artesanías, juegos infantiles, un céntrico Bar, y la exposición de los carneros concursantes, ocupando todos los espacios del Caserío.

Grandes Grupos amenizaron esta Fiesta, que hicieron bailar hasta altas horas de la noche a los asistentes, entre ellos figuraron; Noche de Brujas, La Descendencia Chilena, Alanís Lagos, Los Jaivas, entre otros.

Los asistentes tantos lugareños como visitantes quedaron muy feliz con esta fiesta Tradicional que es considerada una de las mejores de la VI Región.

Desde ya esperamos con ansias la versión 21, para volver a disfrutar de este gran evento.


25/10/25

Este sábado 25 comienza a regir el IVA a bienes comprados en el exterior por hasta 500 dólares

 

  • Ya son 20 las plataformas internacionales de intermediación y comercios extranjeros inscritos de manera anticipada en el sistema de tributación simplificada para la aplicación del IVA a la compra remota de bienes por hasta 500 dólares.
  • El llamado es a realizar las compras a través de estas entidades inscritas ante el SII, para asegurar una entrega expedita de dicha compra.
  • El listado de inscritos se encuentra disponible en el sitio www.sii.cl.

Con 20 entidades inscritas, entre comercios y plataformas de intermediación, que representan el 90% de las compras remotas que se realizan desde Chile por hasta 500 dólares, comenzará a regir desde este sábado 25 de octubre la aplicación del IVA a la venta remota de este tipo de bienes comprados en el extranjero a través de estas entidades, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias.
 
Entre estas plataformas destacan Aliexpress, que representa el 78% del total de estas compras de bienes de hasta 500 dólares que se realizan de manera remota desde Chile. A ella, se agregan Amazon, Ebay, Shopee, Shein y Temu, entre otras.

De esta manera, al 24 de octubre los comercios y plataformas inscritas son


Los comercios extranjeros y plataformas señaladas cumplieron con su obligación de inscribirse en el régimen de tributación simplificada establecido en la ley. Se recomienda al comprador tomar los resguardos necesarios a fin de verificar la legitimidad y seguridad del sitio web respectivo

 
  • La Directora (S) del SII, Carolina Saravia, explicó que “para facilitar la elección, por parte de los consumidores finales, de las plataformas inscritas al momento de realizar una compra remota de bienes por hasta 500 dólares, el SII habilitó en su sitio web una página informativa con los principales alcances de esta obligación establecida en la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, además del listado de las plataformas o comercios internacionales inscritos, el que se va actualizando semanalmente”.
     
    La autoridad recordó que “a partir del 25 de octubre, en la medida en que las personas prefieran las plataformas o comercios inscritos ante el SII para realizar sus compras internacionales de bienes por hasta 500 dólares, tendrán mayor garantía de que recibirán su compra de manera más expedita y, con ello, estarán aportando también a una correcta declaración y pago del IVA”.
     
    El Proceso
    Para la implementación de esta modificación legal establecida en la Ley N°21.713 sobre Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, el SII publicó las instrucciones para que las plataformas de intermediación extranjeras pudieran inscribirse en este sistema simplificado de tributación, mediante la resolución N°84 de 2025.  Asimismo, el procedimiento de declaración y pago del IVA en las compras de bienes de hasta 500 dólares, quedó establecido en la resolución N°93, de este año mientras que con la resolución N° 103(conjunta con Aduanas), estableció la forma de acreditar la exención del IVA en la importación de estos bienes. 
     
    Cabe destacar que, para asegurar la correcta implementación de la normativa, el SII ha sostenido reuniones de coordinación y trabajo con los diversos actores involucrados en este proceso, entre ellos el Servicio Nacional de Aduanas, Correos de Chile, empresas de courier, además de representantes de las principales plataformas internacionales de e-commerce, para responder a sus inquietudes e informar los pasos a seguir para dar cumplimiento a la normativa.
     
    Hasta hoy, los bienes de hasta 41 dólares eran importados sin pagar IVA ni aranceles asociados a la importación. Así, millones de pequeños paquetes llegaban a Chile, adquiridos en algunas de estas plataformas digitales haciendo uso de la exención, y presumiblemente incentivando el comercio informal y la evasión de IVA y de Renta. 
     
    De acuerdo a la información del Servicio Nacional de Aduanas, durante 2024 ingresaron al país más de 54 millones de paquetes, de los cuales más de 50 millones correspondían a importaciones por un monto declarado igual o menor a 41 dólares (mediante servicios de courier y Correos de Chile), los que representan más del 93% del total de envíos recibidos durante el año. 
     
    Principales modificaciones 
    Para la implementación de esta nueva obligación tributaria, el SII publicó en abril de este año la Circular N°39, que estableció las instrucciones para la aplicación del IVA a la venta de bienes ubicados en el extranjero, que tengan como destino Chile. 
     
    La Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias estableció que quedarán afectos a IVA los bienes ubicados en el extranjero comprados de forma remota por un consumidor final, a través de una plataforma o de un comercio digital, siempre que el bien tenga como destino nuestro país y su valor no supere los 500 dólares o su equivalente en moneda nacional. 
     
    Además, considera a la plataforma de intermediación como vendedora, por lo que, si la venta se realiza por esa vía, le corresponderá a la plataforma cobrar, retener y pagar el IVA en arcas fiscales, mediante la inscripción ante el SII. 
     
    En síntesis, las reglas de este nuevo sistema, en términos generales, son las siguientes: 
     
    • La recaudación de IVA en los envíos internacionales de bienes de bajo valor (hasta 500 dólares) se modifica conceptualmente, dejando de gravar estos envíos en su importación y gravándolos ahora como “venta”. 
    • El IVA se cobra al momento de la compra en el comercio o plataforma y la compra queda exenta del arancel aduanero.
    • Es la plataforma o el comercio quien debe enterar el IVA en arcas fiscales.
    • Para evitar la doble tributación con IVA, se establece que la importación estará exenta de IVA si el impuesto fue cobrado efectivamente por el comercio o plataforma en la venta remota. 
    • Cuando en los envíos internacionales no se recargue el IVA conforme a lo anterior, su cobro se mantiene en la importación, donde además deberán cumplir con el procedimiento establecido por el Servicio Nacional de Aduanas. 
     
    Beneficios de comprar mediante un comercio o plataforma inscrita
    A partir del 25 de octubre, estas serán las principales diferencias, para el consumidor final, entre comprar por una plataforma inscrita, o hacerlo por una no inscrita.
     

21/10/25

Las primeras cerezas chilenas llegan a China y se venden en TikTok por hasta 150 dólares los 2.5 kg

¡Las primeras cerezas chilenas ya llegaron a China!🍒


Comenzó oficialmente la temporada 2025-2026 con el primer arribo de cerezas chilenas a China, correspondiente a 493 cajas de 2,5 kg de la variedad AG2, exportadas por Global Talsa Fresh.
🍒

Una temporada marcada por el adelantamiento de las variedades tempranas, lo que posicionó al sur por sobre el norte en el inicio de las cosechas.
🍒

Además, la venta de este primer arribo se realizó a través de TikTok, reflejando cómo las plataformas digitales siguen ganando protagonismo en el comercio internacional de cerezas.
🍒

Distintos informes privados y publicaciones en redes sociales detallan que los primeros lotes, salidos desde el Valle de Colchagua, llegaron a los mercados mayoristas del gigante asiático esta semana. Los registros muestran precios que van desde 41,38 dólares por kilo para calibres J (26–28 mm) hasta 58,18 dólares para el calibre 4J (32–34 mm), reflejando el fuerte interés del consumidor chino por fruta temprana, de excelente color y crocancia.🍒




















Fuente:PortalFruticola

27/8/24

¿Qué son los gastos hormiga, fantasma y vampiro y cómo identificarlos?

 Existen tres tipos de gastos “silenciosos” o “inofensivos” que, aunque sean mínimos, muchas veces resultan perjudiciales para las finanzas personales. Coloquialmente se les conoce como gastos hormiga, fantasma y vampiro, y suelen ser mucho más comunes de lo que se cree.

Según un estudio aproximadamente 6 de cada 10 personas gasta más de lo que gana. Por ello, es necesario fortalecer la salud financiera y mejorar la economía personal y familiar de las personas, especialmente en un contexto de crisis económica post pandemia.

Una forma de hacerlo es a través del ahorro. Y, a pesar de que esta práctica para muchas personas suele ser difícil de conseguir, puede alcanzarse tan solo cambiando algunos hábitos de consumo del día a día. Nos referimos a aquellos consumos que parecen inofensivos, pero que en un tiempo prolongado puede afectar el presupuesto y evitándose pueden llevar a ahorrar una buena cantidad de dinero, sin hacer mucho esfuerzo. Estos son:

 

¿Qué son los gastos hormiga?

  • Son esas compras del día a día de productos que no están planificados y no parecen ser importantes.
  • Ejemplos: El café de las mañanas, una caja de chicles, una cajetilla de cigarros, propinas, comer fuera de casa, compras por impulso, entre otras.
  • ¿Qué hacer?: Para identificarlos hay que elaborar una lista con la descripción y el monto correspondiente de cada producto. A fin de mes habrá que sumar los datos para conocer el monto real que se destina a ese tipo de gastos. El consejo es destinar una cantidad fija y ceñirse a ella para tener un presupuesto equilibrado.

¿Qué son los gastos fantasma?

  • Son aquellos gastos en los que incurrimos sin darnos cuenta y terminan afectando el presupuesto.
  • Ejemplos: Suscripción a servicios de 'streaming' para ver películas, series o escuchar música (Netflix, Spotify, HBO Max, Amazon Prime, etc.), membresía al gimnasio que no usas, compras de aplicaciones en el celular, entre otros.
  • ¿Qué hacer?: Preguntarse si son gastos esenciales, en especial aquellos destinados a entretenimiento. Esto permitirá realizar un monitoreo completo, hacer cambios y optimizar el presupuesto. Lo mejor es hacer un balance general y cancelar los que no son necesarios.

¿Qué son los gastos vampiro?

  • Son aquellos gastos que, a pesar de ser fijos, no se pueden detectar fácilmente porque no están considerados en el presupuesto y tienen un impacto incluso mayor en comparación con los otros dos.
  • Ejemplos: Televisión por cable, gastos relacionados a fugas de agua, gas, mal uso de electrodomésticos o problemas con las instalaciones de luz.
  • ¿Qué hacer?: Revisar las fuentes de energía y las instalaciones en casa. Así como, trabajar un presupuesto que permita cambiar los hábitos y obtener mayor beneficio del dinero.
Ahora que ya se conocen estos gastos, la tarea es conseguir un orden en las finanzas y hacer lo posible por ahorrar la mayor cantidad de dinero que no está siendo bien utilizada. La disciplina y la planificación son dos requisitos esenciales para lograr este objetivo. Por eso, se recomienda usar alrededor del 10% del sueldo para ahorrar, siempre y cuando no afecte el pago de las responsabilidades económicas que ya se tengan.

Cristian Henríquez
Coaching Financiero