20/2/15

La Paz Uyuni Parte 1 Ruta Bolivia

Después de meses de planificar y programar el viaje de mis vacaciones, llego el gran día, tenía vuelo a las 7 am del día domingo 8 de Febrero, vuelo directo Santiago la Paz, el cual llegue a eso de la 5 am, para embarcarme, el vuelo fue puntual, llegando a las 12 hrs al aeropuerto El Alto de La Paz.
Una vez que pise loza, me vino un dolor de cabeza, era que no si estaba cerca de 3.600 mts de altura, lo primero que hice fue sacar dinero desde un cajero automático, ya que había autorizado mi tarjeta para girar en el extranjero, un gran alivio (y con eso no andaba cambiando dólar ni peso chileno a Boliviano)
Luego hable con un compatriota para que compartiéramos el taxi, desde el aeropuerto a la ciudad,  ya que cobran por carrera y no pasajero esto eran 60 bs, pagando 30 c/u, algo así como 2,500 pesos chilenos, le dijimos que nos dejara en el centro, este amigo se bajo en el terminal, y yo le pedí que me dejara en la iglesia san francisco, cerca del Mercado de las Brujas, para buscar donde alojar, a esa altura era tanto el dolor de cabeza, que no regatie mucho en hoteles, quedando en un buen hotel como es el Nuevo Sol,  con todas las comodidades y a un precio razonable..

Descanse un momento, y dentro de la tarde Salí recorrer el famoso Barrio Las Brujas donde se encuentra toda la Artesanía, recorrí el centro tome once y volví para alojarme en el hotel, al otro día me levante a eso de las 10 am, tome el desayuno en el Hotel, y Salí a mi destino en La Paz, que era el valle de la luna, la locomoción para llegar ahí, es media complicada, esta se tomaba cerca del Estadio Hernando Siles, así es que pase a mirar el estadio, y pisar el pasto, esto con una gran lluvia que caía sobre la ciudad, después de estar un buen tiempo esperando locomoción al valle, me decidí y cogí un taxi, negociamos la tarifa con el taxista y me llevo al valle, esto quedaba en la parte alta de la Paz, cerca de 30 minutos.

Una vez en el valle pude apreciar estas colinas, hice todo el recorrido pasando por unos miradores maravillosos, el recorrido fue aprox. De 1 hora 30 minutos, desocupándome cerca de las 5 de la tarde, devuelta no se complico mucho el transporte y viaje en un minibús que son usado como transporte público (algo así como furgones escolares) devuelta se demoro más de una hora, llegando al terminal pasada las 18:30, y los Buses a Uyuni, salen a las 19:00 hrs, consulte en dos garitas por pasajes, estos estaban agotados, consultando en una tercera y estos tenían, y aquí empieza la travesía, el bus salió cerca de las 19:30 porque no llegaba, una vez que llego ni aparco y gritaron a viva voz a Uyuni, el auxiliar me pide mi mochila y la guarda en portaequipaje  y me dice sube, sube..  llego al siento que me habían vendido el 27, y me encuentro que está ocupado por una joven y su hijo menor, le comente y mostré el boleto, y ella me muestra su boleto asientos 27 y 28, algo me pareció extraño no me complique habían mas asientos desocupados así que me senté en el de atrás, lo cual ocupe los dos asientos y me fui durmiendo esto me duro hasta Oruro, ya que ahí se lleno el bus, el viaje duro 12 horas, un camino de tierra, desierto y lloviendo, a veces el bus pegaba un salto y todos quedábamos pegado al techo, fue toda una travesía y un viaje que se hizo muy largo, a todo esto nunca paso el auxiliar cortando ni solicitando el boleto, una vez llegado a Uyuni 7 am, busque un alojamiento, entre tanto buscar, encontré uno en pleno centro, con todas las comodidades al igual que el interior, decidí quedarme dos noches ya que llegue martes en la mañana, y decidí no ir al salar ese día sino que descansar, recuperar fuerzas del viaje, superar el apunamiento, y así iba el miércoles refrescado, y con las cámaras cargadas.


Día Miércoles tome el Tour, de la agencia que estaba abajo del Hotel, este salía a las 10:30 am, así que aproveche de tomar desayuno y partimos, en el viajaban una pareja de chilenos, una pareja de peruanos, un Boliviano una francesa y quien escribe... Además de el chofer y guía José, un excelente anfitrión. nos llevo al Cementerio de Trenes, a Colchani donde venden todos las artesanías y suvenires, después al lugar mágico el salar de Uyuni.

llegamos a la entrada y ya estábamos fascinados, nos bajamos mientras José, nos servía el almuerzo, ya comidos; nos subimos todos al techo del jeep, y nos fuimos observando tal maravilla y sacando mas fotos que los Chinos, llegando al hotel de sal, un lugar maravilloso, que precisamente fue donde se dio la partida al Dakar 2015, en este lugar todos maravillados mirabas a tu alrededor y personas de todo el mundo jugando gráficamente para obtener fotos dimensionales,
terminado esto nos dirigimos al lugar mas maravilloso llamado el espejismo, es donde el cielo se junta con la tierra, y la secuencia de fotografías son inmensas, pero más que eso es el relajo y buena vibra que existe, que te quita todo lo negativo que llevas dentro.. Después de esto dije: vale la pena las 12 horas de viaje, cerca de las 17:00 hrs fue la vuelta, llegando cerca de las 18:00 a Uyuni.

me despedí de los compañeros de viaje, todos tenían distintos rumbos, en tanto yo subí al hotel me bañe, descanse y salí a comer algo, ya que en la mañana del Jueves tomaba rumbo a mi próximo destino Potosí-Sucre.

0 comentarios:

Publicar un comentario