El proyecto de limpieza y remoción de cables aéreos en desuso, un programa
que ha impulsado desde 2010 la Subsecretaría de Telecomunicaciones junto a
distintos gobiernos regionales, municipios y empresas de telecomunicaciones,
con el propósito de enfrentar la saturación que presentan diversas ciudades del
país en este ámbito.

La iniciativa es beneficiosa, entre otros aspectos, porque contribuye a
enfrentar la contaminación visual que afecta actualmente a un número
significativo de comunas en todo Chile. Principalmente a nuestra comuna en su
paseo principal, como el Boulevard de Serrano o alrededor de la remodelada
Plaza de Armas. Esta situación no sólo requiere ser corregida para reducir el
daño que ocasiona a la calidad de vida de las personas y en términos estéticos,
sino porque también supone un peligro para la ciudadanía, ya que la sobrecarga
que tiene el sistema de cables instalado en la vía pública aumenta el riesgo de
accidentes, es enorme la cantidad de cable sin usar que continúa en el tendido.
Ello dependerá, principalmente, de que sus impulsores sigan promoviendo
esta iniciativa y del interés que muestren los municipios, (como el nuestro?) por
participar de la misma, considerando que es una labor que implica tiempo y
recursos. De hecho, en las comunas de la capital donde ha sido aplicada ya se
han retirado más de 30 toneladas de material.
Para lograr un aspecto más ordenado de las ciudades, además de estas
acciones que se están llevando adelante, se debiese avanzar también en disponer
de una mayor red de cableado subterráneo -como ya lo han hecho algunas comunas
en importantes avenidas-, sistema que, si bien tiene un costo mayor, presenta
ventajas evidentes y requeriría explicar a los consumidores que ello significa
un costo que recarga las tarifas.
0 comentarios:
Publicar un comentario